Proclive a cambiar de personalidad, durante décadas hemos conocido a un Jaume Sisa bajo diferentes rostros y facetas: su principal nombre artístico, Sisa, como cantautor galáctico por excelencia y retirado de los escenarios en 1984 (pero que retomaría años más tarde); Ricardo Solfa, cantante melódico de orquestas anónimas que nació en plena travesía atlántica y se hizo famoso en Madrid interpretando célebres y añejos boleros por los café-cantantes; el compositor Armando Llamado o el poeta payés Ventura Mestres.
Íntimamente interrelacionados, “El Viajante”, es el último comerciante de canciones e ilusiones que en 1996 recorrerá el mundo con su cartera llena de temas escritos por Sisa, Ricardo Solfa y el resto de sus personalidades artísticas. Un proyecto que proporciona a Sisa la oportunidad de recuperar sus viejas entrañables canciones que en su personalidad de Solfa no podía interpretar y que a mediados de los 90, con el alboroto creado alrededor de la “Nova cançó”, volvían a ponerse de actualidad.
El disco-libro “El Viajante”, es una obra tierna, amable y agridulce que recoge el mundo fascinante de este creador poli-personal y dramático expresado en canciones, poemas, reflexiones, cuentecitos, música sencilla y minimalista y una publicidad disparatada.