La cantante y compositora Gessamí Boada nace en Mataró el 1989. Con tan solo 7 años entra en contacto con la música a través del piano, pero descubre su voz años más tarde. A los 21, estudia en el Taller de Músics, se forma en songwriting en Alemania (Popakademie Baden-Württemberg) y finalmente se gradúa en Canto Modern y Jazz en la ESMUC (Barcelona).
El 2018 publica “White Flowers” (Segell Microscopi), su primer trabajo discográfico, con once temas originales a medio camino del jazz y el pop con colaboraciones com la de Judit Neddermann o Vic Mirallas. Un disco con el que ha tocado prácticamente por toda Catalunya durante dos años sin parar acompañada de su banda o en solitario.
Paralelamente a su proyecto, del 2018 al 2019 forma parte de la formación femenina “WOM's collective” com a pianista y cantante y graba el disco homónimo. También colabora en el single del grupo catalán Gertrudis “Si tothom calla” y en “Mosaic” de la formación valenciana Pete Lala.
Participa como cantante en el álbum de debut del compositor italiano Alessandro Berghella, “Waves of Sand – The Inevitable Downfall” (LaCupula). Al inicio de la pandemia publica el single "Dust in the Sky", dedicado a todas las víctimas.
A finales del 2020 presenta su segundo disco “On començo jo” (Segell Microscopi), donde hace un paso adelante con nuevas canciones, nuevas sonoridades y nuevas colaboraciones: Elena Gadel, Henrio (Enric Verdaguer) y Alessio Arena. Un álbum con el que se reafirma con una de las voces más potentes del panorama musical nacional. Este 2022 publica su tercer disco como cantautora: “L'art d'estimar” (Satélite K), en el que se abre en canal explorando la complejidad del amor y la superación de una ruptura. Un trabajo íntimo y minimalista en catalán, francés e inglés con siete temas propios y dos poemas musicalizados en clave de pop y folk. Sin lugar a dudas, su trabajo más sincero y frágil hasta la fecha.